Diseñar para la sostenibilidad: Aligeramiento y envases monomateriales
A medida que se intensifica la concienciación mundial sobre los problemas medioambientales, la industria del envasado se enfrenta a una presión cada vez mayor para adoptar prácticas sostenibles. Gobiernos, consumidores y empresas por igual exigen soluciones que reduzcan los residuos, mejoren la reciclabilidad y disminuyan la huella de carbono.
En respuesta, ha surgido el concepto de diseño para la sostenibilidad como principio rector, que anima a los ingenieros de envases, a los equipos de compras y a los responsables de sostenibilidad a replantearse cómo se conciben, producen y eliminan los envases.
Dos de las estrategias más transformadoras de este movimiento son el aligeramiento y los envases monomateriales. Estos enfoques no sólo están reconfigurando cómo se diseñan los envases, sino también cómo se reciclan, reutilizan y valoran en una economía circular.
Por qué es importante aligerar
El aligeramiento se refiere al proceso de reducir el peso de los materiales de envasado manteniendo sus prestaciones y cualidades protectoras. Esto puede conseguirse mediante láminas más finas, diseños estructurales optimizados o el uso de materiales avanzados.
Beneficios clave:
- Menor uso de material: Menos materia prima significa menores costes de producción y menor impacto medioambiental.
- Menos emisiones del transporte: Los envases más ligeros permiten una logística más eficiente, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de CO₂.
- Mayor comodidad para el consumidor: Los formatos ligeros son más fáciles de manejar, almacenar y desechar.
Desafíos
- Mantener las propiedades de barrera: Los materiales más finos deben seguir protegiendo contra la humedad, el oxígeno y la contaminación.
- Integridad del producto: Los artículos frágiles o pesados pueden requerir un embalaje más resistente.
- Percepción: Algunos consumidores asocian los envases ligeros con una calidad inferior, lo que exige un cuidado de la marca y los mensajes.
A pesar de estos retos, el aligeramiento sigue siendo una piedra angular del diseño de envases sostenibles.
Envases monomateriales: Un cambio de juego
Los envases monomateriales utilizan un solo tipo de material -como polietileno (PE), polipropileno (PP) o tereftalato de polietileno (PET)- para simplificar el reciclaje y mejorar los índices de recuperación de materiales.
Por qué es importante
- Reciclaje simplificado: No es necesario separar capas de materiales diferentes, lo que hace que la clasificación y el procesamiento sean más eficientes.
- Reciclado de mayor calidad: Los flujos de un solo material producen productos más limpios, apoyando los sistemas de reciclaje de circuito cerrado.
- Alineación normativa: Los monomateriales están mejor posicionados para cumplir los objetivos de reciclabilidad de la UE según el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR).
Las extrusoras monocapa de tu empresa desempeñan un papel fundamental para hacer posible esta transición. Estas máquinas permiten a los productores crear envases de alto rendimiento utilizando un solo tipo de polímero, lo que favorece tanto la reciclabilidad como la rentabilidad.
👉 Ver nuestra selección de Extrusoras monocapa
Diseñar para la sostenibilidad
El cambio hacia un envasado sostenible no es sólo técnico, sino estratégico. Los ingenieros de envasado están colaborando con los responsables de sostenibilidad y los directores de compras para garantizar que cada decisión de diseño respalde los objetivos medioambientales.
Consideraciones clave
- Selección de materiales: Elección de polímeros reciclables y ampliamente aceptados por los sistemas de gestión de residuos.
- Diseñar para el desmontaje: Evitar adhesivos o componentes que dificulten el reciclaje.
- Análisis del ciclo de vida: Evaluación del impacto medioambiental desde la producción hasta la eliminación.
Los equipos de aprovisionamiento dan cada vez más prioridad a los proveedores que ofrecen soluciones de diseño para la sostenibilidad, garantizando el cumplimiento de la normativa y la alineación con los objetivos ESG corporativos.
Tendencias y datos del mercado
Se prevé que el mercado de envases sostenibles crezca de 301.800 millones de USD en 2025 a 530.400 millones de USD en 2035, impulsado por la demanda de los consumidores, el cumplimiento de la normativa y los compromisos de sostenibilidad de las empresas.
Aspectos normativos destacados de la UE:
- Para 2030, todos los envases deberán ser reciclables.
- Los envases de plástico deben tener al menos un 30% de contenido reciclado.
- Se están ampliando los sistemas de devolución de depósitos y los mandatos de reutilización.
- Las sustancias químicas PFAS estarán prohibidas en los envases en agosto de 2026.
Estas políticas están acelerando el cambio hacia formatos de envases monomateriales y ligeros, haciéndolos no sólo preferibles, sino esenciales.
El papel de tu empresa
En la transición de la industria, tu empresa está en una posición única para apoyar a los fabricantes con extrusoras monocapa usadas y rentables. Estas máquinas ofrecen un punto de entrada accesible para las empresas que desean adoptar la producción monocapa sin el gasto de capital que supone un equipo nuevo.
Tanto si prestas servicio a transformadores, recicladores o propietarios de marcas, tu equipo ayuda a salvar la distancia entre los objetivos de sostenibilidad y la viabilidad operativa.
👉 Contacta con nosotros para recibir asistencia personalizada
El aligeramiento y el envasado monomaterial son más que tendencias: son imperativos estratégicos en el camino hacia el envasado sostenible. Al adoptar el diseño para la sostenibilidad, las empresas pueden reducir el impacto medioambiental, cumplir las normativas en evolución y satisfacer las expectativas de los consumidores.
¿Preparado para el cambio? Explora nuestra oferta de equipos o ponte en contacto con nuestro equipo para saber cómo podemos ayudarte en tu transición a soluciones de envasado monomaterial reciclable.
Fuentes:
What are mono-materials and their role in packaging
Mono-Material vs. Multi-Material: Designing Recyclable Packs That Pass EU PPWR Tests
https://www.packrapid.com/blog/other/20250702115654-sh38ip/